Buscando mejorar
la calidad educativa

UNA INICIATIVA SOCIAL QUE TIENE POR OBJETIVO TRANSMITIR A LAS FAMILIAS LA IMPORTANCIA DE QUE SUS HIJOS ASISTAN A CLASES EN TODOS LOS NIVELES, JUNTO CON AUMENTAR LA COBERTURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ARAUCANÍA Y FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Nuestra misión es contribuir a mejorar la calidad educativa, realizando iniciativas innovadoras que apoyen los esfuerzos del Ministerio de Educación por mejorar calidad educativa en La Araucanía.

Poner la asistencia a clases y la calidad del aprendizaje de los niños y niñas de La Araucanía como prioridad es la meta que mueve a Juntos por la educación, que ha nacido desde la sociedad civil -universidades, empresarios, gremios- en colaboración con el mundo público.

El resultado de la iniciativa Juntos por La Araucanía, desarrollada por Corparaucanía, definió como una de las prioridades de la región el contar con una educación de calidad que permita el crecimiento de sus habitantes. Producto de las conclusiones, Fundación AraucaníAprende y Corparaucanía desarrollaron durante el año 2024, dos talleres de amplia convocatoria a representantes de diferentes estamentos de la sociedad regional. En el primer taller se consensuaron y concluyeron cuatro prioridades y en el segundo taller se logró construir colaborativamente una agenda de trabajo e incidencia con el fin de avanzar en pro de la iniciativa.

Los encuentros permitieron definir el propósito de Juntos por la Educación. Se busca sensibilizar y comprometer a la sociedad civil, para aunar fuerzas e incidir en la implementación de políticas y estrategias educacionales con miras, principalmente, en la primera infancia y primer ciclo.

Para la transformación de las condiciones sociales y las políticas de Estado se pueden ejecutar proyectos y beneficiar a grupos determinados, por ejemplo, Fundaciones AraucaníAprende o Aitué; o realizar acciones de incidencia para influir y persuadir a la política pública y la sociedad. Juntos por la Educación es un nuevo camino, para corresponsabilizar a toda la sociedad en la educación de los niños y niñas de la región.

En concreto, se buscará posicionar a la educación en la agenda permanente de la sociedad civil y entidades públicas y privadas. Con el fin último de que la preocupación por una mejor formación de niños y niñas, sea continua en el tiempo y no solo cuando se publiquen los resultados de las evaluaciones nacionales. Por otra parte, monitorear y difundir el avance educacional de forma sistemática y pública es central para mantener la atención respecto de cómo se avanza y que falta por hacer, con el fin de colaborar con el Estado y también confrontar cuando las acciones se alejan de la preocupación principal, que es el aprendizaje. En la región son miles de escuelas y profesionales de la educación quienes día a día se esfuerzan para mejorar la calidad educativa del sistema educativo regional, por lo cual, identificar y difundir experiencias educativas exitosas y elaborar propuestas de mejora resulta estratégico para superar las limitaciones que se puedan identificar.

PROPÓSITO

Sensibilizar y comprometerse con la sociedad regional para incidir en la implementación de políticas y estrategias educativas que permitan mejorar la calidad y oportunidades de aprendizaje de los Niños de La Araucanía.

Nuestra tarea: revertir un
panorama desalentador
para brindar más y
mejores oportunidades.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Elaborar propuestas de mejora por medio de la identificación y promoción de experiencias educativas exitosas.

Monitorear y difundir el avance educacional sistemática y públicamente para colaborar y confrontar.

Posicionar a la educación en la agenda permanente de la sociedad civil y entidades públicas y privadas.

PRIORIDADES EDUCATIVAS DE JUNTOS POR LA EDUCACIÓN

1. Todos los estudiantes asisten a clases

2. Todos los niños asisten a educación preescolar

3. Todos los estudiantes saben leer correctamente a los 8 años (2º básico)

4. La región está sobre el promedio SIMCE nacional en lectura y matemática de 4º básico

 

 

FIJAR PUNTO DE PARTIDA

Las 4 prioridades que se definieron en los talleres realizados, nos definieron el norte. Para poder caminar hacia él, tomamos los datos abiertos publicados por el Ministerio de Educación y los cruzamos con los antecedentes de matrícula de La Araucanía; con esta información calculamos el punto de inicio. Esto es la cantidad y proporción de estudiantes que se encuentran bajo los mínimos definidos como condiciones mínimas esperadas. A continuación, se presenta la situación de esta región con los antecedentes públicos a fines del año 2024.

0

estudiantes no asisten a la escuela al menos 2 días al mes


1. TODOS LOS ESTUDIANTES ASISTEN A CLASES

87% DE ASISTENCIA

36% DE AUSENTISMO CRÓNICO

0

estudiantes no tienen establecimiento donde ir

2. TODOS LOS NIÑOS ASISTEN A EDUCACIÓN PREESCOLAR

84% DE COBERTURA DE 4 Y 5 AÑOS

39% DE COBERTURA 2 Y 3 AÑOS

0

estudiantes no lee adecuadamente para este nivel escolar

3. TODOS LOS ESTUDIANTES SABEN LEER CORRECTAMENTE A LOS 8 AÑOS (2º BÁSICO)

60% DE ESTUDIANTES CON REZAGO LECTOR

0

estudiantes (Lectura)

0

estudiantes (Matemática)

4. LA REGIÓN ESTÁ SOBRE EL PROMEDIO SIMCE NACIONAL EN LECTURA Y MATEMÁTICA DE 4º BÁSICO

60% NO APRENDE LO ADECUADO EN LECTURA


79% NO SABE EN MATEMÁTICA